Menú

  • Home
  • Salud
  • Agricultura industrial vs. Agricultura agroecológica

Agricultura industrial vs. Agricultura agroecológica

Image

Sabido es el desastre ecológico a gran escala que está produciendo la llamada agricultura industrial, a través de la biotecnología y de los nuevos paquetes tecnológicos. Estos permiten métodos como la siembra directa o el uso de semillas transgénicas, el monocultivo, la producción y el uso de agroquímicos a grandes escalas para controlar una producción de millones de hectáreas. Pero lo que tenemos que saber es que afortunadamente, aún persiste en nuestro país y en otras partes del mundo un tipo de agricultura natural, ancestral, que respeta la biodiversidad, los ciclos de la naturaleza y el cuidado del suelo como herramienta fundamental para mantener el equilibrio, no sólo de la producción sino también del ambiente y del ecosistema en su conjunto.

El sistema agroindustrial produce desequilibrios alimentarios, ambientales, sociales y hasta culturales. Esto último se debe a que se están perdiendo pequeñas comunidades con sus costumbres y tradiciones, obligadas a emigrar a las ciudades para ceder lugar al desmonte de las selvas y bosques donde han vivido desde hace siglos, un proceso que solo permite expandir el agronegocio.

Éste es uno de los temas con menor peso en la agenda de importancia para el argentino medio, pero al mismo tiempo, es uno de los factores que más influyen en la salud, o, en este caso, en la falta de salud.

Desde El manifiesto apostamos desde el primer día por la difusión de un modo de vida y de producción natural, más cercano a lo que era la vida de nuestros abuelos y de la tranquilidad que imperaba en nuestra zona, que del modelo industrializado que nos impone la vida moderna.

Gracias a Dios, en nuestro valle aún persisten familias que no se han integrado a ese sistema industrial, y en cuyas quintas, huertas, campos, podemos encontrar frutas y verduras frescas, naturales, agroecológicas, sin uso de pesticidas, insecticidas, ni fertilizantes artificiales. También producción de carnes, quesos, dulces y alimentos realmente sanos.

Es nuestro compromiso mostrarlos es sucesivas ediciones y darles la categoría de ejemplos sociales. El compromiso de todos, podría ser valorar y ayudar a los pocos productores naturistas que quedan.

Si esta nota te resultó interesante, talvez también te guste leer Monsanto. Agroquímicos y una salud cada vez más amenazada.

Notas relacionadas

Transgénicos: por qué son nocivos para nuestra salud

La alimentación moderna ha venido cambiando de la mano de inclusión de la tecnología en los procesos productivos…

PorEscrito por:Adrián L.Ene 28, 2025

Diferencias entre alimentos integrales y alimentos refinados

Sabemos que alimentación moderna es una de las principales causas de los males de esta era. De aquí…

PorEscrito por:Adrián L.Ene 28, 2025

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio