No hay datos precisos respecto de la fundación de Mina Clavero pero, según testimonios y documentos recogidos, pudo establecerse que poco tiempo después de la fundación de la ciudad de Córdoba -en el año 1573- el capitán Hernán Mejías Miraval tuvo a cargo una expedición hacia lo que hoy es el Valle de Traslasierra con el propósito de realizar un relevamiento de poblaciones y riquezas, especialmente mineras.
En esa época la zona estaba habitada por los Comechingones, los primeros habitantes de Traslasierra, que se establecieron en distintas poblaciones. La autoridad de cada parcela era el cacique, y Milac Navira fue quien presidía el clan que habitó las tierras sobre las que hoy se ubica Mina Clavero, cuyos primeros asentamientos se encontraban en la zona que hoy se conoce como “el Bajo” de Mina Clavero, actual Barrio Villa Luján.


Con los primeros expedicionarios viajaba el minero español Hernando Romero, quien fue el encargado de tomar las muestras de los minerales de la zona. Sus investigaciones fueron decisivas para que en 1898 se iniciaran las explotaciones de algunos yacimientos en el territorio de Los Ticas, en el departamento de Minas -al norte de Mina Clavero- contribuyendo de este modo al desarrollo de la región.
Los comienzos de la actividad turística
En la última década del siglo XIX y con la fundación de la Villa del Tránsito (actualmente Villa Cura Brochero), la población comenzó a crecer. Por ese entonces, las noticias que hablaban de la bondad del clima serrano y del poder curativo de las aguas del río Mina Clavero, despertaron el interés de los primeros turistas.
Pero hay un hecho que ha marcado a fuego a la localidad y que es el origen de su principal actividad en la actualidad.
Alentados por el párroco de Villa del Tránsito, José Gabriel Brochero, Doña Anastasia Favre de Merlo, junto a su esposo Manuel Merlo instalan el primer hotel y casa de comidas del paraje: el viejo hotel Merlo. Por esta iniciativa y por el notable impulso que su trabajo le dio a la actividad turística, se considera a Doña Anastasia como la fundadora espiritual de la localidad. En este sentido, y como homenaje a su persona, se instituyó la fecha de su fallecimiento, el 11 de octubre, como el día de Mina Clavero.
La Villa fue progresando y organizando sus actividades comunitarias; así el 1 de mayo de 1928 se crea la municipalidad, y ese mismo año, a través de una elección indirecta, el Sr. José María Oviedo Allende se convierte en su primer intendente. Lo suceden dos intendentes comisionados, hasta que en 1932 asume el primer intendente electo por la voluntad popular: el Sr. Daniel Vila.
La paulatina construcción de hoteles, hospedajes, hosterías, la inversión en infraestructura turística y la concreción de distintas obras públicas (como el camino de las Altas Cumbres, redes de agua potable, asfaltado de calles, urbanización y embellecimiento de espacios), sumado a la popularidad que Mina clavero fue adquiriendo como destino turístico fueron los factores determinantes para el crecimiento y desarrollo de la localidad.
Hoy, este centro urbano es uno de los principales centros turísticos de Córdoba y del país, preferido en especial por el público joven. El boom Mina Clavero ha dado fuerza también al desarrollo de localidades vecinas y a toda la región en general.
Si te interesa la historia de los pueblos de Traslasierra, podés leer también Historia del pueblo del cura gaucho: Villa Cura Brochero.