Villa de Las Rosas es una de las localidades más pintorescas del Valle de Traslasierra y en los últimos años se ha vuelto particularmente famosa por la gran feria de artesanos y comidas que se organiza cada fin de semana en la plaza San Martín. Esta plaza, también elegida por muchos como la más pintoresca de toda la zona, por sus flores, sus árboles, sus obras artísticas, tiene una historia que vale la pena conocer.
Aunque de menores dimensiones que en la actualidad, se presume que ya existía alrededor del año 1871, es decir, aún antes de producirse la donación del terreno. Tal indicio puede deducirse de un documento del archivo del Juzgado de Paz, una declaración de Doña Elisea O. de Aguirre, viuda de don Benito Aguirre.
Luego de la donación del terreno, poco a poco, la plaza se va convirtiendo en el centro del pueblo que comienza a surgir: al norte se ubica el juzgado y la municipalidad, que antes estaban aproximadamente en lo que es hoy Nobleza Piccardo; al este se construye la iglesia en la que se entronizará la imagen de su Patrona, la Virgen del Carmen, al oeste se destaca uno de los primeros negocios del pueblo regenteado por Don Bartolomé Ortiz. Posteriormente se levanta el edificio policial.
En el año 1914 se emplaza en su centro un Molino de viento para la provisión de agua corriente, instalándose las respectivas cañerías en las manzanas cercanas a la plaza. Por lo que dice la tradición oral, no fue tan efectivo su funcionamiento dado que el tanque colector se encuadraba cuesta arriba, lo que hacía difícil su llenado. Lo cierto es que, ya completamente en desuso, en el año 1950, el presidente de la Comisión de Fomento lo hace retirar, cubriéndose el pozo con una gruesa loza encima.
En ese mismo año, y sobre la loza del pozo, se construye el pedestal con el busto del Gral. San Martín. En esta tarea colaboró todo el pueblo trabajando en sus ratos libres. Prueba de ello es el artículo aparecido en el diario Democracia y que dice: “En la Plaza de Villa de Las Rosas se levantará un monumento para perpetuar la memoria del General San Martín, obra de la comisión de Fomento.
Hasta hace poco frondosa y descuida plaza de Villa de Las Rosas, la simpática población serrana, característicamente humilde y tradicional, se está remozando para vestirse de fiesta. El viejo baldío de los animales sueltos se convertirá en un parque. Ochenta rosales dará con sus aromas y colores la nota poética del lugar, y manos femeninas, manos de sensibilidad y belleza, cuidarán de ellas. Y en el centro, en pedestal, el busto del Santo de la Argentinidad: San Martín”.
El 17 de agosto de 1950, en un acto solemne en la plaza que hoy lleva su nombre, se procede a descubrir un busto del Libertador, previa inauguración de un mástil. Dicho busto fue donado por el personal docente y Asociación cooperadora de la Cscuela Nº99. Al acto asistieron autoridades, escuelas y el pueblo en general.
Texto extraído del libro “Villa de Las Rosas, evolución cultural hasta nuestros días”.
Si te gustó esta nota, talvez te interese leer Historia de Villa de Las Rosas.