En un nuevo capítulo de este espacio de valoración histórica de cada uno de los pueblos que componen nuestro querido Valle de Traslasierra, llega el turno de Villa Dolores. Esta ciudad es cabecera departamental de San Javier y principal centro comercial de la zona, y abril, el mes de su aniversario.
La ciudad de Villa Dolores fue fundada el 21 de abril de 1853 por el Presbítero Juan Vicente Brizuela para unos, y por el entonces gobernador Alejo Carmen Guzmán para otros. Guzmán fue el primer gobernador constitucional de Córdoba y su espíritu progresista lo llevó a fundar distintas villas.
En aquel tiempo, Traslasierra estaba poblada por muy pocas personas y bastante diseminadas. La zona oeste de la provincia, doblemente alejada de la capital por las sierras grandes, era una región agreste y sin cultivos.
Luego del decreto del gobernador, cuenta la historia que no se ponían de acuerdo los pobladores del norte con los del sur. Los primeros querían que la nueva villa se estableciera en donde está la actual plaza de San Pedro; los del sur querían ubicarla en la zona del Alto de Castro. Finalmente, el 27 de febrero de 1856 se produjo el asentamiento definitivo en el paraje Paso del León en la franja sur del río de Los Sauces.

En el mismo año de la fundación, el Presbítero Brizuela comienza a construir la capilla Nuestra Señora de Los Dolores. Al inaugurarse, tres años después, se le asigna a la villa el nombre de Villa Dolores. En 1861, un terremoto con epicentro en Mendoza destruye totalmente la capilla. Pero gracias al tesón del padre Brizuela y de los vecinos que colaboraron con él, empieza a levantarse la segunda iglesia a fines del siglo XIX, la cual es terminada al comienzo del siglo XX.
La municipalidad y el progreso
La organización municipal llegó en el año 1883. Luego se afianza con la llegada del ferrocarril en 1905, que permitía una mayor conexión con la capital federal.
El 23 de octubre de 1911 instalan la primera central telefónica en la ciudad, lo que significó la apertura del Valle de Traslasierra. El lugar donde se ubicó fue la calle Belgrano al 81, hoy 269, y el lanzamiento inicial del teléfono se hizo con 43 abonados. El propulsor de este adelanto fue don Augusto Casaletti.
El 31 de agosto de 1918, Villa Dolores es declarada ciudad mediante la ley 2711. El proyecto fue presentado por el escribano Clemente Leandro carranza, legislador del Partido Demócrata. Por ese entonces, el gobernador era Julio César Borda y el intendente, Román Basail.
Hoy la ciudad conserva su esencia y sus valores tradicionales, junto a una moderna estructura económica, comercial y de servicios, con un radio de influencia de más de 120 kilómetros, lo que la convierte en el centro más importante del oeste cordobés.
Actividad económica : agrícola (cultivo de papa) y comercial (principal centro de Traslasierra)
Habitantes: 33.346 (Según Censo de 2022)
Genticilio: Dolorense.
Fuentes y agradecimientos: Archivo histórico del museo Villa Dolores
Libro «Historia de Villa Dolores» de Víctor Barrionuevo Imposti. Radioverdad.com.ar
Si te gustó la historia de Villa Dolores, podés saber más leyendo Edificios históricos de Villa Dolores.